Polifarmacia: riesgos de tomar muchos medicamentos a la vez
La polifarmacia no siempre se puede evitar, pero sí se puede manejar con responsabilidad y conciencia. Como geriatra y gerontóloga, mi objetivo es siempre velar por la calidad de vida del adulto mayor, garantizando tratamientos seguros, efectivos y realmente necesarios. Recordemos que menos, muchas veces, es más.
¿Qué es la polifarmacia y por qué debe preocuparnos en la consulta geriátrica?
La polifarmacia se refiere al uso simultáneo de cinco o más medicamentos en una misma persona, y es un fenómeno frecuente en la vejez. Como geriatra en El Salvador, me encuentro a diario con pacientes que toman múltiples fármacos, muchos de ellos innecesarios o mal combinados. Esto puede poner en riesgo su salud, su seguridad y su calidad de vida.
La consulta médica de un adulto mayor no puede centrarse solo en la enfermedad; debe considerar el estado funcional, mental, social y emocional de la persona.
¿Por qué es tan común la polifarmacia en el cuidado del adulto mayor?
A medida que los años avanzan, se acumulan los diagnósticos: hipertensión, diabetes, artrosis, insomnio, demencia, entre otros. Muchos ancianos reciben tratamientos de diferentes médicos sin una visión global. Esto provoca duplicidades, interacciones medicamentosas peligrosas y una sobrecarga innecesaria para el cuerpo del paciente.
Principales riesgos de la polifarmacia en adultos mayores
Interacciones medicamentosas que pueden provocar efectos adversos graves.
Mayor riesgo de caídas, fracturas y hospitalizaciones.
Problemas de memoria o confusión, especialmente en pacientes con deterioro cognitivo o Alzheimer.
Disminución de la adherencia al tratamiento, lo cual reduce su efectividad.
Sobrecarga para el sistema digestivo y renal, órganos que se vuelven más sensibles con la edad.
¿Cómo podemos evitar estos riesgos?
Desde mi experiencia, un enfoque integral es clave. Esto incluye:
Revisión periódica de medicamentos
Evaluar con el geriatra cuáles medicamentos siguen siendo necesarios y cuáles podrían reducirse o eliminarse.Uso del "Botiquín Inteligente"
Tener un listado actualizado, accesible y claro de todos los medicamentos, incluyendo dosis, horarios y razones de uso.Educación al cuidador y la familia
Ellos son el primer filtro para detectar reacciones adversas o problemas de adherencia. Su participación es vital.Preferencia por tratamientos no farmacológicos cuando sea posible
Alimentación saludable, actividad física adaptada, técnicas de relajación o estimulación cognitiva son aliados poderosos.
¿Cómo se maneja la polifarmacia desde la geriatría?
Como especialista en geriatría, gerontología y con un máster en Alzheimer, mi enfoque incluye:
Evaluaciones geriátricas integrales para revisar cada medicamento.
Planes de tratamiento personalizados, con especial atención a evitar fármacos innecesarios.
Educación constante al cuidador y a la familia, pieza clave en el cuidado del adulto mayor.
Priorizar intervenciones no farmacológicas siempre que sea posible.
¿Tienes dudas sobre los medicamentos que toma tu familiar?
Agenda una cita para una valoración geriátrica integral y trabajemos juntos por una vejez más saludable y digna.