Las personas de más de 60 años deben pasar consulta con un geriatra
Envejecer es una etapa natural de la vida que conlleva cambios físicos, emocionales y sociales. A partir de los 60 años, el cuerpo experimenta transformaciones que pueden afectar la movilidad, la memoria, el metabolismo y la respuesta a enfermedades. En este contexto, la geriatría juega un papel fundamental en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud en los adultos mayores.
¿Por qué es importante acudir a un geriatra?
El geriatra es un médico especializado en el cuidado integral de las personas mayores. A diferencia de otros médicos, tiene un enfoque holístico que no solo atiende enfermedades específicas, sino que busca mejorar la calidad de vida del paciente en todos los aspectos.
Algunas razones clave por las que una persona mayor de 60 años debería acudir a consulta geriátrica son:
Prevención de enfermedades crónicas
Con la edad, el riesgo de padecer enfermedades como hipertensión, diabetes, osteoporosis y demencia aumenta. Un geriatra puede ayudar a prevenirlas o controlarlas con un enfoque personalizado.Evaluación integral de la salud
No solo se enfoca en los síntomas de una enfermedad, sino en la interacción de todas las condiciones médicas del paciente. También considera aspectos como la nutrición, el estado emocional y la actividad física.Manejo de la polifarmacia
Muchas personas mayores toman múltiples medicamentos al mismo tiempo, lo que puede generar efectos adversos o interacciones peligrosas. Un geriatra ajusta y optimiza los tratamientos para evitar complicaciones.Prevención de caídas y mejora de la movilidad
A medida que envejecemos, el equilibrio y la fuerza muscular disminuyen, aumentando el riesgo de caídas y fracturas. Un geriatra puede recomendar terapias y ejercicios adecuados para mantener la autonomía.Apoyo emocional y social
La salud mental es tan importante como la física. Muchos adultos mayores enfrentan ansiedad, depresión o sentimientos de soledad. La consulta geriátrica puede ayudar a detectar y tratar estos problemas.Planificación del envejecimiento saludable
Un geriatra no solo trata enfermedades, sino que orienta a los pacientes y sus familias sobre cómo envejecer con bienestar, adaptando su estilo de vida para mantener su independencia el mayor tiempo posible.
¿Cuándo acudir a un geriatra?
No es necesario esperar a tener una enfermedad grave para acudir a un geriatra. Lo ideal es programar una consulta desde los 60 años para establecer un plan de envejecimiento saludable. Sin embargo, es especialmente recomendable en los siguientes casos:
Dificultades para moverse o realizar actividades diarias.
Problemas de memoria o confusión.
Pérdida de peso sin explicación.
Dificultad para dormir o cambios en el estado de ánimo.
Múltiples enfermedades crónicas o uso de varios medicamentos.
El cuidado de la salud en la tercera edad requiere una atención especializada. Pasar consulta con un geriatra no solo ayuda a tratar enfermedades, sino que permite a las personas mayores mantener su calidad de vida, autonomía y bienestar. Si tú o un ser querido tienen más de 60 años, considera agendar una cita con un especialista y dar el primer paso hacia un envejecimiento saludable.
¿Qué opinas sobre la importancia de la geriatría?